El puerto de Cartagena encabeza el ranking nacional en el tráfico de comercio exterior
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha cerrado 2020 situándose en el primer puesto del ranking nacional en cuanto al tráfico de comercio exterior.
Leer másLa Autoridad Portuaria de Cartagena ha cerrado 2020 situándose en el primer puesto del ranking nacional en cuanto al tráfico de comercio exterior.
Leer másLa Autoridad Portuaria de Cádiz es la única de todo el sistema portuario, junto a Vigo, que ha obtenido resultados positivos en cuanto al tráfico de mercancías en 2020. En su caso, ha crecido un 0,13% hasta los 4,4 millones de toneladas, mientras el sistema ha registrado un descenso del 8,65% de media.
Leer másEl tráfico del puerto de Vigo ha estado marcado en 2020 por notables altibajos como consecuencia de la crisis sanitaria. Aunque en el primer semestre acumuló unas pérdidas de 159.102 toneladas por estado de alarma, en el segundo el tráfico mejoró en 268.211 toneladas.
Leer másSigue sin publicarse la norma que ha deregular las restricciones al tráfico de vehículos pesados para 2021 y, en consecuencia, se mantiene el esquema dibujado por Tráfico para el año pasado.
Leer másCon su publicación en el Boletín Oficial del Estado, ya está en vigor la nueva Resolución de la DGTque establece las medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021.
Leer másAsti Mobile Robotics ha ampliado su gama de robótica móvil con los nuevos AGVs Boxmover, especializados en el transporte de cargas ligeras, que pueden utilizarse en los flujos de fabricación para el ensamblaje o subensamblaje de pequeños componentes, o para transportar materias primas, productos acabados y materiales auxiliares.
Leer más«La logística del futuro buscará satisfacer las necesidades de los clientes de forma inmediata en cualquiera de sus dimensiones». Con esta afirmación, el experto en ‘Supply Chain’ y profesor de Operaciones en varias escuelas de negocio, Ricardo Artieda, explica elprincipal reto al que se va a tener que enfrentar el sector en los próximos años. Una transformación en la que las nuevas tecnologías también van a jugar un papel importante. Aunque, para el experto, «lo que nunca cambiará es que las personas serán el centro y el corazón de cualquier logística».
Leer másEl sector de la logística ha sido uno de los más afectados en la pandemia. El desconcierto de la nueva situación, los distintos cambios que se producían en el mercado y las restricciones entre fronteras, ha causado muchas alteraciones en la cadena de suministros.
Leer másAntofagasta Terminal Internacional (ATI)reafirmó su compromiso para un trabajo integrado con la Comunidad Logística Portuaria Antofagasta (COPA), que en el marco de una actividad de lanzamiento dio a conocer sus lineamientos y desafíos en una nueva etapa de integración para alcanzar sus objetivos, y cuyo enfoque, es generar un ecosistema logístico portuario inteligente para fortalecer la competitividad de manera sustentable.
Leer másRedacción.- La CETM, a través de un comunicado, pide al Gobierno un criterio común para que todas las Comunidades Autónomas puedan abrir siempre restaurantes de carretera y áreas de servicio.
Leer másLas nuevas tecnologías son, desde hace años, un factor determinante en la optimización de la logística y de los distintos procesos que intervienen en la cadena de suministro. Aún así, quedan muchas parcelas por transformar
Leer másEl Ministerio de Obras Públicas (MOP)publicó la licitación para construir infraestructura portuaria en Puerto Toro, comunidad considerada como la más austral del mundo.
Leer másLa nueva transpaleta eléctrica que Baoli acaba de lanzar al mercado, la EP 20-111 es una máquina de alta velocidad, diseñada para recorrer distancias medias y largas con la mayor eficacia, que llega para ampliar la oferta de transpaletas eléctricas Baoli.
Leer másYale Europe Materials Handling ha expandido su gama de productos para aplicaciones menos exigentes con la ERP16-20UXT. Idónea para aplicaciones que necesiten un uso intermitente de equipos de manutención, la carretilla contrapesada eléctrica de tres ruedas puede ayudar a los clientes de varios sectores en sus operaciones.
Leer másFenadismer advierte de que “el alto nivel de contagios lamentablemente ya afecta a la actividad de los transportistas españoles que se desplazan al resto de la Unión Europea por la exigencia de requisitos sanitarios por parte de otros países europeos. Así en el caso de Alemania, desde este lunes 25 de enero se exige como regla general a los transportistas procedentes de España un registro electrónico sanitario y una prueba de covid PCR previo a la entrada a dicho país, a lo que sumaran previsiblemente otros países en los próximos días, pese a la opinión en contra de la Comisaria Europea de Transportes”.
Leer másEl Complejo Portuario Mejillones (CPM) cerró 2020 con resultados positivos en sus dos terminales, Puerto Angamos yTerminal Graneles del Norte (TGN), ambos ubicados en la Región de Antofagasta.
Leer másLa sostenibilidad es un reto global que requiere la implicación de todos los sectores. En concreto, en el ámbito del transporte y la logística, las empresas se enfrentan al desafío de encontrar el equilibrio entre la rentabilidad y la sostenibilidad de las operaciones, según Toughbook.
Leer másEl Ministerio del Interior ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de 25 de enero de 2021, de laDirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021.
Leer másValenciaport ha gestionado durante 2020 un total de 5.428.307 contenedores y 80.882.224 toneladas de mercancías, lo que supone en la práctica, igualar los tráficos del ejercicio precedente -récord histórico- y superar con nota el bache que provocó la pandemia durante el primer semestre del año. Así, la distancia de 2020 respecto a 2019 tan sólo ha sido del 0,23% en toneladas y de 0,21% contenedores (11.520 TEUs; que es como decir, menos de un barco).
Leer másRedacción.- Truckers Women es la primera vez en la que 6 mujeres camioneras se reúnen online para hablar sobre su trabajo, explicando como empezaron en el transporte, de las vicisitudes diarias y de la reacción de las empresas, la sociedad y los compañeros cuando las ven al volante de un camión.
Leer másRedacción.- El correo de lectores de Diario de Transporte (lectores@diariodetransporte.com), hemos recibido una nueva carta de Jose Materos Mariscal, un español migrante en Alemania, que nos pide que la publiquemos, aunque no está relacionada con el transporte, hemos decidido publicarla, ya que es una muestra social de lo que supone ser emigrante en ese país.
Leer másLuego de meses caóticos con cifras negativas, la industria de la construcción comenzó con un racha de recuperación, pero las buenas noticias duraron poco. Luego de cuatro meses de ligero crecimiento, de mayo a septiembre del 2020, se volvieron a reportarcifras negativas en octubre y noviembre.
Leer másRedacción.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un contrato para la adquisición de dos nuevos vehículos destinados a la realización deinspecciones en materia de transportes por carretera, según ha informado en nota de prensa.
Leer másRedacción.- Panattoni, el promotor inmobiliario, ha anunciado que está desarrollando dos nuevos proyectos logísticos en nuestro país, continuando con su política de crecimiento en la geografía española. Uno de ellos, situado en el polígono industrial de PLAZA, Zaragoza, contará con 9.200 m2 de SBA, y, el otro, ubicado en el polígono de las Salinas, en el Puerto de Santa María, tendrá 9.000 m2 de SBA.
Leer másEl gobierno de Colombia ha puesto en operación 16 kilómetros de vías en el corredor Bogotá-Villavicencio (al oriente del país), que incluyen cuatro túneles, un túnel de emergencia, 16 puentes, pasos a desnivel, variantes, accesos Veredales, retornos y puentes conectantes.
Leer másLa dureza de la tercer oleada de la pandemia está golpeando con especial saña a Portugal, un país que hasta fechas muy recientes había venido realizando una gestión sanitaria ejemplar.
Leer másEs digno de destacar la aceleración que ha sufrido todo lo relacionado con el papel que el hidrógeno está llamado a jugar en el proceso de descarbonización de las soluciones para la movilidad, al menos en lo que a notoriedad se refiere. El grado de desarrollo de la tecnología, a buen seguro deberá seguir cumpliendo etapas hasta poder iniciar la comercialización de vehículos basados en el hidrógeno como combustible. De momento, son varios los fabricantes que han anunciado que en 2022 tienen previsto comenzar las pruebas con los primeros camiones a hidrógeno.
Leer másLa Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac, ha presentado 16 medidas para el impulso de la infraestructura de recarga eléctrica de acceso público en España, clave para el desarrollo de la electromovilidad y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.
Leer másLa pandemia puso a prueba engranajes esenciales para la comunidad internacional y, en algunos casos, fue una puerta para el reconocimiento y la visualización de ciertas actividades. En la Argentina, la logística recorre ese camino.Desde marzo del año pasado, asumió una prueba de fuego y, lejos de haberla concluido, ya recibe distinciones por sus acciones conjuntas, consensuadas y articuladas entre distintos protagonistas.
Leer másEl desarrollo tecnológico que está experimentando la maquinaria pesada en general y las excavadoras en particular es realmente sorprendente. Hace algo más de 70 años que este tipo de máquinas llevan extrayendo tierra como una de sus operaciones básicas. Durante todo este tiempo su mecanismo y eficacia no ha dejado de avanzar. Valga como ejemplo que, en estos momentos, es posible operar con una excavadora a 8 metros bajo el agua gracias a sistemas de posicionamiento global por satélite.
Leer más