Reino Unido flexibiliza los tiempos de conducción y descanso

El acuerdo suscrito entre la UE y el Reino Unido a finales del pasado mes de diciembre ha permitido dar continuidad a la actividad del transporte por carretera pero ralentizada por los nuevos trámites burocráticos exigidos a los transportistas en los controles fronterizos y aduaneros, lo que está desincentivándoles a realizar dicha ruta, especialmente en las importaciones desde el Reino Unido. Dicha situación ha obligado al Gobierno británico a flexibilizar al menos hasta el 31 de marzo la regulación sobre los tiempos de conducción y descanso en los servicios de transporte realizados en dicho país, según informa Fenadismer.

Leer más

Las ventajas de las carretillas eléctricas respecto a las diésel

“Las carretillas eléctricas cuentan con motores de tecnología de corriente trifásica, a diferencia de las carretillas de combustión interna que tienen motores diésel o de gas propulsor (GLP). Y, aunque el coste de adquisición de las carretillas eléctricas sea superior al de las carretillas térmicas, los sistemas de energía eléctricos supondrán, a lo largo de toda su vida útil, un gran ahorro”, asegura Pablo Dieguez, técnico comercial en Jungheinrich.

Leer más

Cómo puede la visión artificial impulsar el sector logístico durante la crisis

La situación planteada por la Covid-19 ha acelerado la digitalización empresarial y ha transformado el comportamiento del consumidor, que ahora es más on-line, exigente y demanda mayor inmediatez durante todo el proceso de compra. En este contexto de evolución y de cambio, se debe tener en cuenta que el e-commerce, las operaciones sin contacto y la implantación de sistemas de visión artificial han venido para quedarse.

Leer más

Un camión traído del futuro y 100% eléctrico fabricado por Bugatti

Cuando se habla de Bugatti se habla de calidad, de cuidados y exquisitos acabados, de potencia y, sobre todo, de lujo. Así pues, pensar en cómo sería un camión del fabricante de automóviles francés es imaginar una obra de ingeniería de aspecto futurista y de prestaciones antes nunca vistas. No, el diseño de este vehículo no tendría nada que ver con los camiones de transporte de carga pesada que se ven hoy día en la carretera.

Leer más

Itene realiza ensayos de aceleración horizontal para mejorar los sistemas de embalaje

Las empresas industriales, tanto las fabricantes de embalaje como las que lo emplean en su operativa, recurren a los ensayos de aceleración horizontal. El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) es la única entidad en España que realiza este tipo de ensayos. En los mismos, ha señalado la entidad, se simulan las condiciones en que son transportadas las mercancías para identificar mejoras en su sistema de embalaje y paletizado o bien para demostrar, en el caso de los fabricantes de embalaje, que sus nuevos desarrollos contribuyen a la mejora de la estabilidad y compacidad de la carga.

Leer más

El cierre de Endesa en As Pontes apuntilla la industria pesada: solo queda Amancio

La central térmica de As Pontes aguarda impaciente la última palabra sobre su futuro, que no llegó, ni mucho menos, con el informe unilateral emitido por Endesa para sorpresa del comité técnico. La eléctrica se enfrenta a una semana crítica con dos reuniones en las que técnicos y políticos exigirán una rectificación. Ferrol y su comarca “son un auténtico polvorín”. El cierre del carbón se sumaría a los conflictos de Navantia, Alcoa y Alu Ibérica: “Sólo nos salva Amancio Ortega con Zara, porque la industria pesada está despareciendo por completo, aquí no va a quedar nada”, se lamenta el secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, Marcos Prieto.

Leer más

Transporte pesado con nuevos desafíos para este 2021

El COVID-19 dejó en el 2020 un saldo trágico para la industria del transporte pesado. Según reporta la Federación de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape), de los 250.000 vehículos que forman parte de su flota, hoy en día aproximadamente 40.000 no tienen un trabajo adecuadamente productivo. Para este sector, que antes de la pandemia tenía un peso del dos por ciento en el PIB del país, este 2021 se presenta como un año de grandes desafíos, pues a más de arrastrar las secuelas de una economía golpeada, debe enfrentar el aumento de sus costos de operación, a raíz del incremento del valor del diésel. Felipe Vizcaíno, presidente de Fenatrape, comenta que, en aras de establecer un escenario más favorable para la reactivación del segmento, el gremio ha mantenido un diálogo con el Gobierno para establecer medidas compensatorias a esta actividad

Leer más

Inversión Fija Bruta en maquinaria y construcción registra variación anual de 13.7%

De acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Inversión Fija Bruta que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción,registró un incremento en términos reales de 2.8 puntos porcentuales en octubre de 2020, respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Leer más

Tendencias y demanda emergentes de Maquinaria de construcción de edificios Mercado Los ingresos por ventas aumentarán significativamente en los próximos años

El objetivo principal de este Maquinaria de construcción de edificios Informe de mercado es ayudar al usuario a comprender el mercado en términos de su definición, segmentación, potencial de mercado, tendencias influyentes y desafíos que enfrenta el mercado en 10 regiones principales y 30 países principales. Durante la preparación del informe se llevaron a cabo investigaciones y análisis en profundidad. Los lectores encontrarán este informe muy útil para obtener una comprensión más profunda del mercado. Los datos y la información del mercado se obtienen de fuentes confiables como sitios web, informes anuales de la empresa, revistas y más, y han sido revisados y validados por expertos de la industria. Los hechos y los datos se presentan en el informe mediante tablas, gráficos, gráficos circulares y otras representaciones gráficas. Esto mejora la representación visual y también ayuda a comprender mejor los hechos.

Leer más

El origen de la escasez de contenedores y su impacto en el comercio internacional

La Dirección de Estudios e Investigaciones de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) realizó un análisis de la situación actual que se vive en el mundo por la escasez de contenedores, así como el impacto que está teniendo en el comercio internacional, en un intento por esclarecer una posible fecha de su conclusión.

Leer más

El sector indica que el actual elevador es «pequeño, lento» e insuficiente para una flota de 40 embarcaciones

El Boletín Oficial del Estado (BOP) publica este jueves un anuncio de la Autoridad Portuaria de A Coruña por el que se somete a información pública una solicitud de otorgamiento de una concesión administrativa en el Puerto coruñés. En concreto, la Confraría de Pescadores de A Coruña presentó con fecha 30 de noviembre del 2020, una solicitud de concesión administrativa para la «ocupación del dominio público portuario con una grúa elevadora, para dar servicio a las embarcaciones de la flota de bajura con base en el puerto interior de A Coruña».

Leer más