Nueva gama de herramientas eléctricas Stanley

Stanley lanza al mercado su nueva gama de herramientas eléctricas sin cable de próxima generación: el sistema V20 Lithium-ION 18V Stanley Fatmax. Esta nueva gama presenta una extensa colección de productos de alta calidad que van desde herramientas generales de construcción, como Taladros y Mini-Amoladoras, hasta herramientas enfocadas a trabajos más especificos en madera u otros materiales como son las diferentes tipos de sierras: sierra de calar, sierra circular, sierra sable… Los especialistas podrán ahora beneficiarse de un verdadero sistema de herramientas eléctricas sin cable con una selección de baterías totalmente compatibles con todas las herramientas de la gama V20 Lithium-Ion 18V.

Leer más

Robots Gallery pronostica que en cinco años alrededor del 20% del trabajo en la construcción será realizado por la robótica industrial de segunda mano

Robots Gallery apunta la oportunidad de una transformación tecnológica en el sector de la construcción, de la mano de los robots industriales de segunda mano. Esta firma dedicada a la venta de este tipo de robots, está viendo cómo se están desarrollando gran número de sistemas robotizados, enfocados a automatizar múltiples tareas que forman parte de los procesos constructivos, tanto en obra de vivienda como de infraestructuras. El principal motivo de este hecho es la precisión y la productividad que proporcionan estas nuevas herramientas, que ayudan a solucionar las necesidades de cualquier edificación o construcción.

Leer más

El Proyecto Canalejas como un referente de recuperación de edificios históricos para la ciudad y como un motor para la reactivación de la zona

El proyecto Canalejas se desarrolla en 7 edificios históricos, sedes de diferentes bancos y compañías, entre los que cabe destacar el Banco Español de Crédito, antiguo Palacio de La Equitativa (1887), el Banco Hispano Americano (1902), la sede de Credit Lyonnais (1904) y el Banco Zaragozano (1936). Dicho conjunto se encontraba internamente unido, como consecuencia de las fusiones bancarias, que permitieron que los inmuebles terminaran siendo un único complejo propiedad del Banco Santander, quedando vacío desde el año 2004, con el traslado de las oficinas a la Nueva Ciudad Financiera de Boadilla del Monte. Se trata de un conjunto de edificios vivos, en los que ha habido modificaciones continuas a lo largo de la historia. Lo más destacable son sus fachadas, se recuperan para seguir formando parte de la ciudad.

Leer más

Proyecto Carrer Nou de Girona, galardonado con el Gran Premio de Renovación Sostenible

Datado en 1978, de 1038 m2 construidos, el edificio tiene la fachada catalogada y se encuentra en el centro de la ciudad. Se compone de muros de fábrica de ladrillo de carga con acabado exterior de mortero y un enlucido interior de yeso. Los forjados son unidireccionales de vigueta de hormigón cubiertos con suelo de terrazo.

Leer más

COLON 11, viviendas que cuidan nuestra salud y de nuestro planeta

En el corazón de Vigo, se encuentra el primer proyecto certificado Passivhaus de la Comunidad de Galicia, uno de los estándares constructivos más exigentes del mercado en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Se trata del antiguo Hotel Galicia, que, tras permanecer abierto durante casi 60 años, ha sido transformado en el bloque residencial privado más eficiente de Galicia, y en uno de los que menos energía consumen en España.

Leer más

La Araucanía: lanzan torneo «Desafíos de la Construcción» con atractivos premios para emprendedores

Recientemente fue lanzado el programa “Desafío de la Construcción”, iniciativa de Smart Araucanía junto a diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas, con el cual buscan abrir oportunidades de emprendimiento en la Región que permitan desarrollar soluciones tecnológicas para abordar problemas y necesidades reales de la industria.

Leer más

Profesionales técnicos de maquinaria pesada ganan más de US$2 mil mensuales

El sector construcción crecería más de 3% durante el presente año debido a una mayor inversión minera y a proyectos de infraestructura. En línea a ello, Tecsup afirma que el requerimiento de equipos irá en aumento y, con ello, también la demanda de profesionales que les brinden el servicio de soporte técnico adecuado.

Leer más

Investigan documentación con la que Cecofal pudo llenar una gandola de gas en Cardón

Alí Cardenal, presidente de Gasfalca, dijo en un programa radial este lunes 23 de noviembre que investigan la procedencia de la documentación que presentó la Central de Cooperativas Falcón (Cecofal), para llenar una gandola de gas en la refinería Cardón

Leer más

CHA reclama al Gobierno de Zaragoza la adopción de medidas excepcionales de protección ante las obras de desmontaje del mercado provisional de Lanuza junto a las murallas romanas

Los trabajos de desmontaje de lo que fue el mercado provisional de Lanuza, (abierto durante el tiempo que se desarrollaban las obras de rehabilitación del histórico edifico del Mercado Central de Zaragoza), están ya en la fase de trabajo destinada a la destrucción de la plataforma de hormigón sobre la que se asentaba el citado equipamiento comercial.

Leer más

Con el plan de prevención se ejecuta esta semana la limpieza de seis ríos y dos taludes

Los obreros y técnicos municipales limpian esta semana seis ríos y la superficie de dos taludes nivelados de diferentes zonas de la ciudad. El trabajo es parte del Plan de Prevención que lleva adelante la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR) antes de la época de lluvias

Leer más

Aceleran obras del muro de Trump por temor a que Biden las detenga

A toda marcha y tratando de ganarle tiempo al tiempo, empresas constructoras aceleran las obras del muro fronterizo antes de que Joe Biden asuma la Presidencia en enero y ponga un alto al proyecto que el mandatario saliente, Donald Trump, considera su legado y posible plataforma para una futura tentativa presidencial.

Leer más

Alcaldía comprará maquinaria para mejorar las vías terciarias de la zona rural de Ibagué

La Alcaldía de Ibagué invertirá $ 2.500 millones para la adquisición de maquinaria pesada, con la cual se mejorarán las vías terciarias de la zona rural de la ciudad. Este proceso se encuentra en la etapa de pliegos definitivos.

Leer más

Millonaria inversión en las vías terciarias del departamento de Casanare

En la totalidad de los municipios del departamento de Casanare se harán obras para mejorar la red vial terciaria. La inversión asciende a los $256.393.649.883 y hace parte del convenio interadministrativo entre el Gobierno Nacional, el departamental y los municipales, que ha sido denominado como el Histórico Pacto Territorial por Casanare.

Leer más